
Esta reflexión no tiene nada que ver con mi experiencia artística ni tampoco con ningún tipo de resentimiento contra la irrupción de la tecnología y las RRSS. Es producto de mi contacto diario con los músicos, con los artistas que llegan al estudio con proyectos magníficos que se apagan en cuanto se mezclan por falta de vías de promoción. Por el desaliento de las discográficas a pelear sin apoyo y sin monetización en proyectos nuevos y por la tristeza que siento cada vez que me emociono con artistas raptados al gran público por falta de difusión y recompensa a su esfuerzo.
¡Nunca fue más difícil a pesar de las excepciones que son mínimas!
Si eres compositor, si eres cantante, si te apasiona la música y sabes que puedes y tienes cosas que contar lo tienes realmente difícil.
Tendrás que aprender a tocar un instrumento, componer buenas canciones, prepararte para el directo, convencer a un grupo de músicos para que crea en tu aventura (y trabajen bajo mínimos) y por supuesto, tendrás que pagarte o costear la grabación de tu disco (o tus canciones). De la promoción hablaremos luego, pero, además:
1. Tendrás que crearte una reputación en internet y una comunidad que te siga. Para eso dedicarás tiempos y recursos : – Poner en marcha una web, los perfiles en redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, etc..). Tendrás que alimentar esos perfiles llenándolos de contenidos e invirtiendo dinero si no quieres estar publicando para nadie y promocionar tus eventos, tu vida, tus canciones, etc. etc.
http://josekrespo.com/2015/02/08/escenario-redes-sociales-herramientas-musicos/
2. Cuando hayas superado con tu entusiasmo las 100.000 pruebas de San Luis comprobarás que solo acabas de empezar. A partir ahora la frustración (salvando las excepciones) se apoderará de ti. Las compañías discográficas son los padres, la TV y la Radio (las radiofórmulas que viven y facturan utilizando como materia prima la música de unos y de otros) te darán la espalda t la prensa que llega al gran público, complicada, siendo aún lo mejor. ¿Entonces que te queda? Mas internet!!
3.Si tienes dinero, si te queda dinero después de haber pagado tu disco y después de comprobar que hasta para tocar en un bar has de pasar por la criba del camarero «de temperamento artístico» que decidirá si actúas en su bar cobrando la grandiosa cifra de 2 euros por cada amiguete que tú le lleves a beber.
4. Si tienes dinero puede contratar a una agencia free lance de promoción, a una community manager y a una pitonisa para que ponga en marcha campañas ads en Google , en Facebook e Instagram. Si no tienes, puedes contentarte con matar a publicaciones a tus fieles e invitarles a tu evento, que enseguida te invitaran ellos al suyo. Normalmente ni tu irás, ni ellos vendrán al tuyo. Solo nuestros fieles, santos a los que debemos no optar directamente por el suicidio, estarán ante nuestros ojos. » vamos a darles unas herramientas gratuitas al principio y que hablen entre ellos mientras nosotros facturamos» han debido pensar los que mueven los hilos.
5. A todo esto, las grandes cadenas se abalanzan sobre la audiencia con multitud de programas que buscan talentos, en lugar de buscar a alguien con talento que sea capaz de hacer un buen programa musical, un programa digno. Fabricamos cantantes para dejarlos tirados en la calle en cuanto colmen sus expectativas de audiencia.
6. Mientras tanto nos podemos dar un atracón de música gracias a la llegada de streaming. Spotify, Deezer, etc. etc. Gratis o por menos de 15 euros podemos disfrutar en casa, en el coche, en el metro, de la inversión y el esfuerzo de los demás. El libre acceso a la cultura musical por el que cobramos 0,0032 céntimos de euros los propietarios de esas canciones. ¡Solo un pequeño porcentaje de las descargas digitales son legales!
7. Estamos en la época de la imagen. Una imagen vale más que mil palabras. El SEO (posicionamiento de nuestras url en google), puntúa las entradas con fotos y videos. Apresurémonos pués a rodar nuestro videoclip también, con mucho arte y poco dinero. Ninguna cadena lo pondrá a rotar ni los exhibirá (repito excepto excepciones). Nos conformaremos con colgarlo en las redes sociales. En esa ventana al mundo restringida para los que pagan y a la que fiamos todo nuestra entrega y esfuerzo.
8. ¡Es que ahora los ingresos están en los bolos! Si, en los bolos en los bares a 100 euros como máximo por cabeza, en los chiringuitos de las playas, en las programaciones de los teatros municipales a taquilla, en las aceras de la Gran Vía. Siempre podemos ir a una sala de conciertos en cada ciudad, seguro que sacamos una fecha. ¡A verrr el día 18! Cuatrocientos pavos por el sonido y la infraestructura, 70/30 %, trae tú el público y las copas para nosotros!! Negociazo.
9. ¿A quién le va bien entonces? Al Top Ten, a los artistas que ya eran mediáticos antes de que se cayera la industria, esa a la que tanto hemos criticado y sin la que no pasa nada. De vez en cuando algún artista que logra atravesar el muro del gran público (se pueden contar con los dedos de una mano en los últimos 15 años) y nada o poco más.
10. Que tiempos aquellos en los que el artista, el cantante, el músico que demostraba su talento, era cuidado. Tenía una carrera a la vista, no pagaba sus grabaciones, ni la promoción de estas y tenía un mánager que le organizaba y le buscaba las galas en unas condiciones dignas en comparación con lo que tenemos ahora… (Una vela para la escena indie que ha creado un paisaje que se escapa un poco de esto que cuento) pero que también tiene sus vericuetos y sus popes.
11. ¿Entonces? ¿Renunciamos a nuestros sueños? POR SUPUESTO QUE NO. Hace unos años, seis exactamente, me planteaba un nuevo disco de Paco Ortega y me puse a analizar a quien podía interesarle un nuevo disco de Paco Ortega. A las radiofórmulas, no, seguro que no, a la TVS, creo que tampoco, ¿al gran público? Q va, está en el reguetón, ¿a mis seguidores? No sé si tengo seguidores… Total que parece ser que al único que le interesa un disco de Paco Ortega es a Paco Ortega, haha, así que: ¡HAY QUE HACERLO!
12. Lo único, queridos músicos abandonados por todos los agentes que podrían extender y proyectar vuestras canciones, es que llevéis a cabo vuestros sueños sin que os rompan las ilusiones en mil pedazos. Esto es lo que hay. Es un diagnóstico con algunas excepciones, pero esto es lo que hay y vosotros lo sabéis bien. Cread y haced vuestra música para conseguir el éxito. El éxito de sentir que estáis haciendo lo que deseáis a pesar de las dificultades que entraña. Avanzad con dignidad en vuestra propuesta y buscad las almas afines, al fin y al cabo, lo mejor de vivir es vivir y también , la gente, maravillosa gente entre la gente en general. Levantaos con una sonrisa y pensar que lo mejor está por venir… Y sobre todo sed los dueños de vuestra hambre.
13. Desde aquí mis disculpas a todos aquellos que difieran de mi en base a su experiencia personal. Mi análisis no es para nada derrotista, felicidades sinceras. Yo me levanto cada mañana feliz y procuro disfrutar con lo que me da la vida, pero estaréis de acuerdo al menos en que estamos viviendo una situación injusta y que los músicos, los creadores, las personas que ponemos música a la vida y la vida en la música, nos merecemos mucho más. Algún día dejaremos de escuchar, cuando nos preguntan a qué nos dedicamos y contestamos que somos músicos, la frasecita, ya, pero aparte ¿en qué trabajas?
14. ¿Para cuándo una huelga, un día sin música? ¡¡Imposible verdad!!
Paco Ortega
Productor, compositor y cantante
Director de Musigrama Estudios de Grabación
https://bit.ly/2DW8B3h